La Comisión de Industria, Comercio, Turismo y Cooperativismo, presidia, en esta ocasión por el diputado, Sebastián García (PPQ-Capital), se reunió con el Lic. Enrique Yegros, integrante de la comisión liquidadora de la Cooperativa de Producción Agro-Industrial, referente al proyecto de ley “Que condona las deudas vencidas de los miembros de la asociación denominada Coordinadora de Cañicultores de 1° de Mayo de Caaguazú y San Pedro con la Cooperativa de Producción Agro-Industrial”.
La propuesta establece que el Estado Paraguayo asumirá el pago de los montos resultantes de esta exoneración con fondos del Tesoro Nacional y repondrá a la entidad de crédito el monto de su afectación.
Es importe recordar que la Cooperativa de Producción Agro-Industrial y de Servicios Coronel Oviedo, Ltda., había instalado una fábrica en la zona del distrito de Carayao, para procesar caña de azúcar, en especial para trasformar en alcohol absoluto los productos de referencia.
Ante esta situación, los socios de la cooperativa accedieron a grandes créditos para producir la materia prima en mención, llegando a cultivar, aproximadamente, tres mil hectáreas. Los cultivos a la fecha no se pueden comercializar a raíz del cierre de la fábrica, las otras que están alrededor no reciben los productos, consecuentemente, no hay cosecha y las pérdidas son grandes, remarca el proyecto de ley que justifica la presentación del mismo.
“Es oportuno el auxilio del Estado paraguayo para socorrer a los paraguayos trabajadores, honestos, estafados en su buena fe, como son los 441 socios vecinos productores, cuyas deudas ascienden a una suma incalculable para los campesinos, pero ínfima para el presupuesto del Estado Paraguayo”, expresa parte del documento.
El documento continuará en estudio y solo luego de algunas evaluaciones de las documentaciones presentadas, será emitido dictamen alguno sobre el particular, según informaron.
Compartir esta noticia
La Comisión de Industria, Comercio, Turismo y Cooperativismo, presidido por el diputado Carlos Núñez Salinas (ANR-Central), realizará una audiencia pública para analizar el proyecto de ley “De factoraje, factura cambiaria y sistema electrónico de operaciones garantizadas”, presentado por varios diputados.
Ver MásAudiencia Pública "Que prevé el pago oportuno a las Micro, pequeñas y medianas empresas en el ámbito de la función publica y el sector privado"
Ver MásEl uso de la energía paraguaya en Itaipú “es clave” para alcanzar un “crecimiento disruptivo”, según el Grupo de Investigación en Sistemas Energéticos (GISE), de la Facultad Politécnica de la UNA. La organización presentó sus opiniones a consejeros paraguayos de la binacional.
Ver MásEn el primer semestre del año el déficit fiscal anualizado se situó en 1,4% del PIB, los ingresos tributarios registraron un ritmo de crecimiento menor y las importaciones, principalmente de los bienes de consumo, se redujeron por la desaceleración económica que vive el país.
Ver MásEl presidente de la Unión Industrial del Paraguay (UIP), Gustavo Volpe, expresó que el sector está contento con el logro de seguir gozando del arancel 0 para la exportación de autopartes al Brasil y del tiempo obtenido para poder establecer un acuerdo definitivo que permita al país tornarse más atractivo ante la inversión de montadoras.
Ver MásLa comisión Agricultura del Senado de Brasil aprobó el proyecto que grava con 9,65% la importación de arroz. Productores locales protestan, pues el mercado vecino lleva el 60% de la exportación.
Ver Más